Páginas

martes, 14 de abril de 2015

ROLLITOS CRUJIENTES DE PAVO

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:

8 filetes de pavo, 8 pimientos del piquillo, 4 lonchas de queso havarti u otro queso cremoso, palomitas de maíz, 1 huevo, sal, pimienta negra, aceite de oliva, escarola, queso fresco, maíz, frambuesas, vinagre de jerez.

PREPARACIÓN:

Extendemos los filetes de pavo y los salpimentamos. Cortamos los pimientos del piquillo y repartimos encima de cada filete un pimiento y media loncha de queso, enrollamos.
Hacemos las palomitas de maíz, trituramos unas cuantas en la picadora y reservamos en un plato.
Batimos el huevo. Pasamos los rollitos por el huevo batido y después por las palomitas trituradas.
Colocamos una sartén al fuego con aceite, cuando este bien caliente vamos friendo los rollitos a fuego medio para que se hagan por dentro y no se queme por fuera. Cuando los tengamos dorados escurrimos sobre papel absorbente.
Limpiamos la escarola y bien escurrida colocamos en un bol, añadimos unos dados de queso fresco y un poco de maíz cocido. Preparamos una vinagreta con unas cuantas frambuesas, una parte de vinagre de jerez, con tres de aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta. Batimos la vinagreta y aliñamos la ensalada.
Servimos un poco de ensalada con un par de rollitos por persona.

El pavo es una carne rica en ácidos grasos que ayudan a proteger la salud del corazón. Ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares. Tienen un contenido muy bajo en colesterol y muy alto en hierro. Es rico en vitaminas del grupo B.

jueves, 9 de abril de 2015

 MONA DE PASCUA


INGREDIENTES:


3 huevos, 150 gr de azúcar, 1 yogur, 100 ml de aceite de oliva, 60 gr de chocolate fundido, 250 gr de harina, 1 sobre de levadura, 250 gr de nata para montar, 3 cucharadas de azúcar glas, 70 gr de chocolate, fideos de chocolate, mermelada de melocotón, mantequilla.


PREPARACIÓN:


Sacamos un poco de mantequilla de la nevera para dejar atemperar, solo necesitamos un poco para untar los laterales del bizcocho.
Separamos las claras de las yemas. Batimos las yemas con los 150 gr de azúcar hasta que nos queden blanquecinas. Añadimos el yogur, el aceite, y el chocolate fundido y batimos bien. Cuando tengamos bien integrados todos los ingredientes incorporamos la harina tamizada con la levadura y continuamos batiendo.
Montamos las claras a punto de nieve y las agregamos a la preparación, pero esta vez sin batir, mezclaremos con una espátula o lengua para evitar que pierda el aire que le hemos integrado al batir las claras.
Untamos un molde desmontable con mantequilla o aceite y lo espolvoreamos con harina sacudiendo la sobrante, eso evitara que se nos pegue el bizcocho.Rellenamos con el preparado, le damos unos pequeños golpes para que la masa se asiente bien y no forme agujeros en su interior.
Pre-calentamos el horno a 180 grados, horneamos unos 40 minutos. Dejamos templar un poco antes de desmoldar el bizcocho. Dejamos enfriar.
Mientras se enfría podemos ir preparando el relleno, para ello calentamos 50 gr de nata en el microondas o en el fuego, donde queramos, pero evitaremos que hierva, cuando la tengamos caliente la echamos encima del chocolate que tendremos en un bol cortado en trozos, iremos moviendo para que se vaya deshaciendo y tenga una consistencia más cremosa.
Una vez tengamos frió el bizcocho lo cortaremos por la mitad, si no es para los pequeños podemos mojar nuestro bizcocho con algún licor que os guste, si por el contrario es para los peque nada mejor que mojarlo con un zumo de frutas. Repartimos el chocolate fundido por la base del bizcocho y cubrimos con la otra mitad.
Batimos la mantequilla que tendremos a temperatura ambiente hasta que nos quede ligera. Untamos todo el lateral del bizcocho, esto nos ayudará a que se peguen los fideos de chocolate. Colocamos los fideos de chocolate en un plato, cogemos el bizcocho con las manos y vamos pasando los bordes pintados con mantequilla por los fideos que se pegaran fácilmente. Cuando lo tengamos colocamos el pastel en la bandeja de servir.
Batimos 200 gr de nata con el azúcar glas hasta que nos quede bien firme, si queremos podemos ponerle un poco de colorante alimenticio para darle un toque de color, en este caso le puse un poco de colorante verde. Cuando la tengamos, la introducimos en una manga pastelera.
Si la mermelada que tenemos tiene tropezones, la trituramos para que nos quede bien fina y sin ningún trozo. Repartimos la mermelada por encima del pastel sin llegar a los bordes.
Con la nata iremos haciendo dos hileras de  pequeñas florecitas por todo el alrededor. Para acabar podemos decorar con algún pollito y las típicas plumas.
Si queremos podemos hacer el nombre de nuestros hijos. Para ello necesitaremos fundir chocolate sin añadirle nada de nata. Metemos el chocolate en el microondas de 30 segundos en 30 segundos para evitar que se queme, nos podemos ayudar añadiendo una cuchara de leche al chocolate.
Tendremos preparada una platilla con el nombre que queramos hacer y en un papel de hornear la escribiremos pero por la parte de atrás y del reves para evitar el contacto de la tinta con el chocolate.
Nos hacemos un pequeño cucurucho con papel de hornear que nos servirá de lápiz. Rellenamos este con el chocolate y vamos rellenando las letras, después a las letras les hacemos una base para que se sujeten todas juntas. Las tendremos en una bandeja y guardaremos en la nevera o el congelador hasta que vuelva a estar el chocolate duro.
Cuando tengamos el nombre lo colocamos en nuestra tarta, un pequeño detalle para los pequeños de la casa.
Otra cosa que podemos hacer con nuestros hijos son unos huevos pintados a mano, solo tenemos que cocer unos huevos durante 10 minutos en agua con sal y vinagre, de esta forma evitaremos que se rompan. Cuando los tengamos y estén fríos podemos pintarlos con acuarelas o dárselo a los pequeños para que nos ayuden, a ellos también les gustará ayudar y se lo pasaran bien. 
Después de decorar nuestra mesa o la mona y  para cuando vayamos a consumirlos,rellenos, en ensalada..., solo tenemos que lavarlos para retirarles la pintura y poderlos pelar sin problemas de manchar la clara.
                    

jueves, 26 de marzo de 2015

MAGDALENAS CON ALMENDRAS AMARGAS

INGREDIENTES :

270 gr de harina,  125 gr de azúcar, 90 cl de aceite de oliva suave, 2 huevos, 125 ml de leche, 50 gr de almendra en granillo, esencia de almendra amarga, un sobre de levadura.

PREPARACIÓN:

Colocamos en un bol los huevos con el azúcar y batimos, añadimos la leche , el aceite y seguimos batiendo, tamizamos la harina con la levadura e incorporamos a la mezcla. Batimos hasta tener todos los ingredientes bien integrados, incorporamos la esencia de almendra y las almendras en granillo, mezclamos bien.
Pre-calentamos el horno a 180 grados.
Colocamos en la bandeja de magdalenas las capsulas, rellenamos estas con la masa una tercera parte de ellas, espolvoreamos con azúcar.
 Horneamos las magdalenas unos 18 minutos, cuando las tengamos dejamos enfriar sobre una rejilla.

Solo queda disfrutar de ellas en el desayuno o la merienda con un buen café o un chocolate.

martes, 24 de marzo de 2015


PREPARACIÓN:
Batimos los huevos en un bol con una pizca de sal, picamos un manojo de perejil y lo incorporamos. Añadimos la nata, la leche y mezclamos, incorporamos la harina mezclando bien para que no se formen grumos.
Pelamos la rodaja de la calabaza, la picamos en trocitos finos y la salteamos en una sartén con una cucharada de aceite bien caliente, salpimentamos.Cuando tengamos la calabaza cocida incorporamos la col y mezclamos bien los ingredientes con un trozo de jengibre fresco rallado. Retiramos del fuego y dejamos enfriar un poco.
Incorporamos la farsa que hemos preparado en el bol de los huevos, mezclamos.
Colocamos un papel de hornear en un molde desmontable y rellenamos con la mezcla. Rallamos el queso encima del quiche.
Pre-calentamos el horno a 190 grados y horneamos unos 20 minutos o hasta que tengamos la superficie dorada y se haya cuajado. Dejamos enfriar un poco para desmoldar sin quemarnos. Podemos servirla fría o caliente como más os guste.

De esta forma podemos aprovechar cualquier resto de verduras que nos queden de forma sencilla y sana.



QUICHE DE COL Y CALABAZA


INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:

la col que nos sobro de la receta anterior, una rodaja de calabaza, 40 gr de parmesano, aceite de oliva virgen, sal, pimienta, 3 huevos,  100 ml de nata, 150 ml de leche, 1 cucharadas de harina, un trozo de jengibre del tamaño de un   pulgar, perejil.

lunes, 16 de marzo de 2015


    PASTEL DE QUESO EXPRÉS


INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:

100 ml de nata para montar, 3/4 de una terrina de queso crema, 1 yogur griego, 12 galletas, 1 naranja, Marc de cava, 3 cucharadas de azúcar, 60 gr de chocolate para fundir, 3-4 cucharadas de leche.

PREPARACIÓN:

 Colocamos en un bol el yogur y lo batimos, añadimos el azúcar, y el queso, batimos bien hasta que nos quede una crema fina.
En el vaso de la batidora incorporamos la nata bien fría y la montamos bien.
Cuando tengamos la nata bien montada la incorporamos a la mezcla anterior con movimientos envolventes procurando mantener el aire que le hemos incorporado.
Rompemos las galletas en un bol y le añadimos el zumo de la naranja , mezclamos. Si son para los niños separamos una parte. Si son para adultos mojamos las galletas con un poco de Marc de cava.
Colocamos en el fondo de las copas las galletas mojadas con el licor y el zumo de naranja, incorporamos encima la crema de queso.
Fundimos el chocolate con la leche en el microondas durante unos 30 segundos, mezclamos bien hasta que este bien disuelto. Regamos la copa de queso con el chocolate y la servimos con una mini galleta de mantequilla.

Un postre muy sencillo, podemos hacerlo al momento sin necesidad de mantenerlo en el frío,eso sí, procurar que todos los ingredientes estén fríos antes de prepararlo, pero si tenemos tiempo podemos hacerlo con antelación y guardarlo en la nevera para que este bien frío y en el último momento añadirle el chocolate.

jueves, 12 de marzo de 2015

BURRITO DE CODILLO

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:

tortitas de trigo, los restos del codillo asado, un trozo de butifarra de unos 300 gr, 1 cebolla roja, 1 cebolla, 2 tomates rojos, 1 aguacate, cilantro, pimentón, 2 dientes de ajo,comino, sal, pimienta, 2 limón, 2 yogures naturales.

PREPARACIÓN:

Sacamos la piel de las butifarra y la desmenuzamos, cortamos el resto de codillo en tiras. Reservamos.
Picamos la cebolla roja y el cilantro y la colocamos en un bol, pelamos el aguacate, sacamos el hueso y picamos, o incorporamos al bol con la cebolla.
Colocamos un cazo al fuego con agua, cuando este hirviendo incorporamos los tomates y dejamos un par de minutos, sacamos y los introducimos en agua fría, pelamos, retiramos las semillas y picamos. Introducir el tomate picado en el bol con la cebolla y el resto de ingredientes. Regamos con el zumo de limón y medio y una pizca de sal, mezclamos.
Pelamos y picamos la cebolla, colocamos una sartén al fuego con una cucharada de aceite, cuando este caliente incorporamos la cebolla con una pizca de sal, salteamos mientras pelamos los dientes de ajo y los laminamos, incorporamos con la cebolla, cuando tengamos la cebolla pochada incorporamos la butifarra y salteamos. Seguidamente incorporamos el codillo, un poco de pimienta, una pizca de comino y una cuchara pequeña de pimentón. Salteamos hasta que tengamos el pimentón bien integrado pero teniendo cuidado de no quemarlo. Retiramos del fuego.
Batimos los dos yogures con el zumo del medio limón, una pizca de sal y pimienta, incorporamos un poco de cilantro picado, mezclamos bien y reservamos.
Calentamos las tortitas en el horno un par de minutos envueltas en papel de horno mojado.
Servimos un par de tortitas por persona. Rellenamos con la farsa de la carne, repartimos un poco del aliño de cebolla, tomate, aguacate y cilantro procurando escurrir el jugo. Acabamos con un poco del aliño de yogur. Cerrarlas, nos podemos ayudar de un palillo, servir.

Una forma deliciosa de aprovechar los restos de carne que nos queden, en este caso como no quedo mucho incorporamos un poco de butifarra, si os sobra mucha cantidad podemos prescindir de ella.

martes, 10 de marzo de 2015

 CODILLO A LA CERVEZA

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:

2 codillos en salmuera, 1 lata de cerveza, 1 col, 5 dientes de ajo, 4 lonchas de bacón, 4 patatas, vinagre de vino blanco, vino, aceite de oliva virgen, sal, pimienta, tomillo, romero, pimentón.

PREPARACIÓN:

Comenzaremos preparando el codillo que es lo que más tarda, si lo compramos en salmuera que ya viene cocido, solo tendremos que enjuagarlo bien para quitarle el exceso de sal. Colocamos los codillos en la bandeja de horno y los untamos con aceite. Regamos con un poco de cerveza y reservamos el resto para ir regando poco a poco los codillos.
Metemos en el horno pre-calentado a 200 grados y horneamos unos 40-45 minutos, girándolo a media cocción y regando de vez en cuando con  la cerveza hasta acabar toda la lata.
Mientras se va haciendo la carne, prepararemos la col.
Cortamos la col en juliana, colocamos una cazuela al fuego con agua y sal y escaldamos la col unos dos, tres minutos, escurrimos.
Pelamos y laminamos 3 dientes de ajo, cortamos las lonchas de bacón en trocitos.
Colocamos una sartén grande en el fuego y cuando este caliente añadimos un par de cucharadas de aceite de oliva, seguidamente incorporamos los dientes de ajo laminados y el bacón, cuando empiecen a dorarse añadimos la col y salteamos ligeramente. Añadimos unas 3 cucharadas de vino blanco y unas 6 de vinagre. Saltemos todo hasta que se evapore parte del jugo.
Cocemos las patatas con la piel, podemos utilizar el mismo agua donde hemos cocido la col, cuando estén tiernas las escurrimos y colocamos en una bandeja de horno, regamos con un poco de sal, romero y tomillo, uno o dos dientes de ajo prensados con una pizca de pimentón, regamos con aceite de oliva virgen y las untamos bien. Introducimos en el horno con los codillo los últimos 20 minutos, las tendremos doradas y jugosas por dentro.
Cuando retiremos los codillos del horno, los retiramos  a una bandeja de servicio, en una sartén pequeña colocada en el fuego y caliente añadimos el jugo que nos ha dejado en la bandeja del horno y calentamos a fuego fuerte hasta reducir, regamos con la salsa los codillos. Servimos junto a los codillos la col y las patatas asadas.
Si os quedan sobras, no se os ocurra tirar nada, en las próximas entradas os daré un  par de recetas para reciclar los restos que os queden.

Un plato típico de la cocina alemana, delicioso y completo, la carne de cerdo es una carne blanca, rica en proteínas, vitamina B1 que ayuda a superar el estrés y la depresión. La verdura, en este caso la col que contiene vitamina C , ácido folico..minerales... Y por últimos las patatas con hidratos de carbono y potasio.

viernes, 6 de marzo de 2015

PASTELITOS DE FRANGIPANE Y PERA


INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:


1 hoja de pasta brisa, 100 gr de almendra molida, 30 gr de almendra en granillo, 2 cucharadas de azúcar moreno, 100 gr de azúcar blanco, 2 huevos, 3 peras blanquillas, 125 gr de mantequilla, esencia  de naranja azúcar glas.


PREPARACIÓN:


Pelamos las peras, les quitamos el corazón y las cortamos en trozos.
Colocamos una sartén al fuego con los 25 gr de mantequilla, añadimos las peras y la almendra en granillo, espolvoreamos con el azúcar moreno y salteamos hasta que las almendras y las peras estén doradas, retiramos del fuego y reservamos.
Colocamos en un bol un huevo y batimos, incorporamos la mantequilla fundida, mezclamos , añadimos el azúcar, la almendra molida y la esencia de naranja, acabamos de mezclar bien, Reservamos.
Estiramos la pasta brisa y la cortamos en cuatro, después volvemos a cortar cada trozo en dos, de esta forma podremos estirar la masa mucho mejor, nos tiene que quedar fina.
Repartimos encima de cuatro mitades la crema de frangipane, encima de esta las pera con las almendras caramelizadas, cubrimos con la otra mitad de la masa, cerramos apretando los bordes para que no se salga el relleno. Le hacemos unos cortes superficiales  en la parte superior sin llegar a cortar.
Batimos un huevo y pintamos con él los pastelitos. Pre-calentamos el horno a 190 grados y horneamos entre 10-15 minutos, dependiendo de vuestro horno.
Sacamos del horno y dejamos enfriar, servimos y espolvoreamos con azúcar glas.

martes, 3 de marzo de 2015

JUDÍAS CON ALMEJAS

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:

300 gr de judías blancas secas, 1 zanahoria, 1 cebolla, 1 pimiento verde, 4 dientes de ajo, 300 gr de almajas, sal, pimienta, aceite de oliva, perejil.

PREPARACIÓN:

Ponemos las judías en agua fría la noche anterior.
Colocamos las almejas en un bol con agua y sal para que se limpien bien de restos de tierra que pueda tener, ya que se harán directamente en la olla con las judías y tenemos que vigilar que no tengan restos de tierra.
Picamos la cebolla, la zanahoria y el pimiento verde.
Colocamos la olla exprés al fuego con un par de cucharadas de aceite y rehogamos las verduras, primero incorporamos la cebolla sazonada y pochamos, incorporamos la zanahoria y el pimiento y rehogamos el conjunto hasta que tengamos las verduras pochadas, añadimos medio vaso de vino blanco y dejamos que evapore el alcohol, retiramos del fuego y trituramos.
Volvemos a colocar en el fuego, incorporamos las judías escurridas y cubrimos de agua, salpimentamos, tapamos la olla y colocamos la válvula en el dos, cuando empiece a salir el vapor dejamos cocer unos 15 minutos.
Cuando podamos abrir la olla, incorporamos las almejas escurridas y enjuagadas, dejamos cocinar un par de minutos hasta que se abran las almejas.
Servimos con un poco de perejil picado.

Las legumbres son unos de los mejores hidratos de carbono para las personas que padecen diabetes, son ricas en fibra necesarias para el organismo y evitar el estreñimiento.
Por otra parte las almejas es uno de los mariscos más consumidos, son ideales para las dietas de adelgazamiento por su bajo contenido en grasas, destacando su alto contenido en minerales y vitaminas destacando el hierro, potasio, selenio y calcio. 

lunes, 23 de febrero de 2015

CARPACCIO DE RAPE CON SALSA DE CACAHUETES


INGREDIENTES:


1 lomo de rape, cacahuetes, 2 cucharadas de salsa de soja, 1 cuchara de azúcar,1 limón, cilantro, aceite de oliva.


PREPARACIÓN:


Limpiamos un lomo de rape retirando las pieles finas, envolvemos en papel film y metemos en el congelador como mínimo unos 15 minutos, para matar la bacteria del anisaki y así poder después cortarlo en laminas finas.
Mientras tenemos el rape en el congelador preparamos la salsa que servirá para aliñar el pescado.
Colocamos una sartén al fuego, cuando este caliente incorporamos los cacahuetes picados con el cuchillo y salteamos sin añadir ninguna gota de aceite. Cuando los tengamos retiramos del fuego y reservamos.
Colocamos en un bol la salsa de soja, el azúcar, el zumo de un limón, cilantro picado y aceite de oliva unas 4 cucharadas , mezclamos bien y añadimos los cacahutes salteados, mezclamos y reservamos.
Sacamos el rape del congelador y con un cuchillo afilado cortamos en laminas lo más fina posible, las vamos colocando en el plato o fuente y aliñamos con la salsa que hemos preparado, repartimos unas hojas de cilantro fresco. Servir recién hecho.

El rape es un pescado blanco que contiene proteínas de alto valor biológico. Contiene vitaminas y minerales, entre las vitaminas destacan las del grupo B, especialmente la vitamina B9 que se encuentra la producción y maduración de los glóbulos rojos y blancos, y la síntesis del material genético. Entre los minerales sobresalen en cantidad el potasio, necesario para el sistema nervioso y la actividad muscular e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. El fósforo, presente en huesos y dientes, uncide en el sistema nervioso y en la actividad muscular y participa en procesos de obtención de energía. El magnesio se relaciona con el funcionamiento del intestino, los nervios y los músculos, además forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un efecto laxante. El hierro, previene la anemía ferropénica y es necesario para la formación de hemoglobina, proteína que transporta el oxígeno desde los pulmones a todas las células.